9 errores para conseguir que tu hijo/a pierda su autoestima y cuando sea adolescente llene el vació de su corazón con adicciones (tapa emociones) a los videojuegos, comida dulce, drogas, tabaco y alcohol.
1. La creencia del tienes que poner mano dura si no cuando se haga mayor no te hará caso.
2. Cuando actuamos desde el miedo a no ser obedecidos; entonces nos damos el derecho de pegar, gritar, forzar, encerrar en habitaciones oscuras, castigar sin juguetes, sin postre.
3. Cuando utilizamos la fuerza física y el miedo disfrazado (eso sí) de una gran seguridad.
4. El hago contigo lo que me han enseñado, lo que he visto, lo que he recibido de forma automática sin cuestionarme y reprimo el dolor de mi niñez.
5. Te pego porque te quiero y quiero que seas un niño de bien.

6. Me tienes que obedecer si no infringiré un daño sobre ti que me harás caso por la fuerza.
7. Cuando no respetamos sus ritmos naturales.
8. Cuando no validamos ni respetamos sus emociones y las reprimimos con el no llores, no te muevas, siéntate.
9. Cuando no atendemos ni hacemos caso de sus necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad, motrices, de pertenencia y amor, de estima y autorealización.).
Ningún niño pide lo que no necesita. Un niño que se porta mal, es porqué se siente mal. Puedes ampliar este tema https://yvonnelaborda.com
Cuando no atendemos las necesidades del niño, esa necesidad se desplazará y más adelante será llenada con algo (videojuegos, chocolates, chucherías, alcohol, etc.).
Los niños y adolescentes necesitan sentirse queridos, respetados y valorados por lo que son y no por cómo creemos los padres que deberían ser.
Cuanta más mamá y papá tengan en la etapa de la primera infancia, la etapa más dependiente, más libres, e independientes emocionalmente serán el resto de su vida.
Es muy difícil dar algo que no se tiene, o no se tuvo.
Carmina Benamunt